Bogotá, D.C., 9 de enero de 2025. “Desde que tenía 8 años trabajé en casas de familia, lavando, planchando, cocinando… Mi mamá me enseñó a hacer esas labores desde pequeña. Nunca tuve la oportunidad de estudiar y siempre me dediqué a cuidar de los demás, por lo que nunca formé una familia”, compartió Miryam Gil, de 69 años, quien es parte de la Comunidad de Cuidado El Bosque. Esta unidad operativa ofrece atención institucionalizada a personas mayores en situación de vulnerabilidad o pobreza, sin redes familiares ni sociales de apoyo.
En 2024, un total de 2.090 personas mayores de 60 años recibieron atención integral en 20 Comunidades de Cuidado (corte a 30 de noviembre de 2024). Estas personas recibieron alojamiento seguro y cómodo, una adecuada alimentación, vestimenta digna y se promovieron hábitos saludables.
Para asegurar que las personas mayores vivan con dignidad y se respeten sus derechos, la participación activa de la comunidad es fundamental. Por ello, la Secretaría Distrital de Integración Social hace un llamado a los ciudadanos para que denuncien cualquier caso de maltrato, negligencia o irregularidad, ya sea en hogares geriátricos de Bogotá o en otros espacios donde se encuentren personas mayores.
¿Cómo se deben denunciar estos casos en el entorno familiar o social?
Se puede hacer a través de la línea ‘Una llamada de Vida’ de las Comisarías de Familia: 601-3808400. Además, se pueden visitar las subdirecciones locales de la Integración Social, ubicadas en las diversas localidades de la ciudad.